IV. Factores de Riesgo Laboral
en 8. Prevención de Riesgos Laborales | 16-04-2010 | No comentado
|Infografía disponible en pdf para descargar o imprimir:
Podemos clasificar los factores de riesgo laboral en 5 grandes grupos:
A. Factores de riesgo derivados de las Condiciones de Seguridad:
Nos referimos aquí a:
- Los lugares de trabajo, que en ocasiones pueden constituir una fuente de riesgos y por consiguiente de accidentes, como por ejemplo: escaleras, suelos, barandillas, desniveles, vías de circulación, puertas y ventanas, etc.
- La maquinaria, herramientas y equipos utilizados en el trabajo (taladros, cizallas, esmeriladora, sierras, fresadora, equipos de transporte, aparatos a presión, etc.)
Los daños derivados de las condiciones de seguridad suelen ser: choques, golpes, caídas, cortes, atrapamientos, proyección de partículas, quemaduras, etc.
B. Factores de riesgo por exposición a Agentes Físicos:
- La Iluminación: Una iluminación inadecuada puede provocar la aparición de fatiga visual y otros trastornos visuales y oculares.
- El Ruido: Evaluación de la exposición al ruido.
- El Ambiente Térmico. Estrés térmico. Índice WBGT
- Las Vibraciones: Guía técnica.
- Las Radiaciones: Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
C. Factores de riesgo por exposición a Agentes Químicos:
Los productos químicos utilizados en el trabajo (sólidos, líquidos o gases) pueden ocasionar graves infecciones: neumoconiosis, silicosis, dermatosis, etc.
Para más información consultar el Portal de Riesgo Químico.
D. Factores de riesgo por exposición a Agentes Biológicos:
Comprenden microorganismos que pueden causar enfermedades. Tal es el caso de las bacterias, virus, hongos, parásitos.
Las vías de entrada de los contaminantes en el organismo son: vía respiratoria, vía dérmica, vía digestiva, vía parenteral (heridas).
Para ampliar información consultar el Portal de Riesgos Biológicos.
E. Factores de riesgo Psicosociales y Ergonómicos:
Este tipo de riesgos se refieren:
- A los derivados de la carga de trabajo:
- Carga física (manipulación manual de cargas, esfuerzos, posturas, etc.) De aquí la importancia del diseño adecuado del puesto de trabajo.
- Carga mental (contenido de la tarea, ritmo de trabajo, etc.).
- Riesgos derivados de la propia organización del trabajo (Jornada, tareas realizadas, trabajo a turnos, estilos de dirección, etc.),Tienen como consecuencia los siguientes daños: Fatiga del trabajador, Insatisfacción laboral, Estrés, dolores y contracturas musculares, lesiones de espalda, trastornos gastrointestinales y Envejecimiento prematuro.
Para ampliar información puedes consultar el Portal de Riesgos Psicosociales.
En el siguiente enlace se puede ver un Video sobre la prevención de riesgos laborales.