V. Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto

Podemos definirlo como el nivel de ventas a partir del cual una empresa puede empezar a obtener beneficios. También lo podemos considerar como el punto donde se igualan los Ingresos a los Costes, es decir, donde no hay beneficios ni pérdidas.

Para calcular el Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto utilizamos la siguiente expresión:

UR = CF /p-Cv unit.

Podemos analizar el Umbral de Rentabilidad en un eje de coordenadas, donde representaremos los Costes y los Ingresos, en función de las cantidades vendidas.

  • Los Costes:

    Los Costes Fijos (CF) se representan mediante una recta horizontal, puesto que no varían a pesar de la cantidad producida.

    Los Costes Variables (CV) se representa en diagonal, porque crecen a medida que aumenta la producción.

    Los Costes Totales (CT) se obtienen acumulando CF y CV.

  • La recta de Ingresos

    Se representa en diagonal, ya que crece en función de la cantidad vendida, partiendo de 0, puesto que en un principio los Ingresos son 0.

Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto

 

Imagen: Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto

El Umbral de Rentabilidad (U.R.) o Punto Muerto es aquel donde se cruzan las curvas de Ingresos y Costes Totales. En ese punto: Ingresos = Costes Totales. La zona a la izquierda del Umbral de Rentabilidad , es zona de «Pérdidas», puesto que representa un número de unidades por debajo del U.R. y la zona a la derecha del U.R. es zona de ganancias o beneficios.

La información que nos aporta el U.R. es muy útil para saber cuántas unidades debemos vender o cuántos servicios debemos prestar para cubrir todos los gastos y por tanto comenzar a obtener beneficios.

 

Ejemplo:

Calcula cuántas unidades debe producir y vender una empresa para empezar a obtener beneficios, sabiendo que tiene unos CF de 150.000 €, los CV unitarios son de 2 € y el precio de venta es de 4 € (En la infografía puedes calcular el UR arrastrando las cifras y colocando cada signo en su lugar):

U.R. =  CF / p-Cv uniU.R. = 150.000 / 4- 2 =