Tema 4: La Relación Laboral por Cuenta Ajena

EPÍGRAFES DEL TEMA

I. Concepto de Derecho del Trabajo

Se puede definir como la rama del Derecho que regula el trabajo. Pero no todo tipo de trabajo, sino sólo el que reúne las siguientes características: trabajo humano, personal, libre y voluntario, dependiente, por cuenta ajena y remunerado.

II. Fuentes del Derecho. Normativa Laboral

Las normas son elaboradas por los poderes del Estado (legislativo y ejecutivo) y otros colectivos con facultad para ello (representantes de empresarios y trabajadores). Las normas laborales se clasifican y ordenan en base a un principio de Jerarquía normativa, según el cual las normas de rango inferior deben respetar lo dispuesto por una norma de […]

III. Principios de Aplicación del Derecho

Ante la ingente cantidad de normas laborales, se hacen necesarios unos criterios o reglas para saber qué norma debe aplicarse en cada caso. Estos son los Principios de Aplicación del Derecho: Principio de Jerarquía Normativa: Según el cual existen unas normas más importantes que otras, de manera que las de menor rango deben supeditarse a […]

IV. La Jurisdicción Social

El Poder Judicial del Estado está formado por los jueces y tribunales encargados de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. El orden jurisdiccional social resuelve las siguientes materias: Reclamaciones de los trabajadores frente a los empresarios con motivo del contrato de trabajo (jornada, traslados, despidos, etc.) Reclamaciones efectuadas frente a la Seguridad Social o el […]

V. La Administración Laboral

Existen organismos oficiales que intervienen en nuestras relaciones laborales y conocerlos nos va a servir de ayuda a lo largo de nuestra vida profesional, ya sea para comprobar si estamos dados de alta en la seguridad social, conocer nuestra vida laboral, denunciar alguna irregularidad en el trabajo, solicitar la prestación de desempleo, conocer las medidas […]

Actividades del Tema 1

En la siguiente «Sopa de Letras» (PDF) localiza las 5 características que debe reunir el trabajo para estar regulado por el Estatuto de los Trabajadores: Diferencia entre una ley orgánica y una ley ordinaria y pon un ejemplo de cada una. Un convenio colectivo establece como período de vacaciones anuales 28 días naturales. Argumenta si […]

Papeleta de Conciliación

Antes de acudir a los tribunales a reclamar contra un despido o solicitar una cantidad de salario, un requisito previo es, el intento de conciliación con la finalidad de llegar a un acuerdo y evitar el juicio. Para ello, la parte interesada debe presentar la «papeleta de conciliación» en el «Servicio de Mediación Arbitraje y […]

I. Contrato de Trabajo. Concepto. Elementos. Forma

Concepto: El contrato de trabajo es un acuerdo entre el trabajador y el empresario, en virtud del cual el trabajador se compromete a prestar sus servicios de forma voluntaria, por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección del empresario, que se compromete al pago de un salario.   Los Elementos Esenciales del […]

II. Sujetos del Contrato de Trabajo

Los sujetos del contrato de trabajo son el trabajador y el empresario. Analicemos cada uno de ellos. EL TRABAJADOR Según el Art.1 del Estatuto de los Trabajadores, podrán serlo todas las personas físicas que presten sus servicios de forma voluntaria, por cuenta ajena, retribuida y bajo el poder de dirección y organización del empresario. Capacidad […]

Sujetos de un Contrato de Trabajo. Derechos y deberes

Para visualizar en pantalla completa Infografía disponible en pdf para descargar e imprimir. El Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo, regula el derecho de huelga, el cierre patronal y el procedimiento de conflicto colectivo de trabajo. Infografía ilustrativa disponible para descargar en pdf. Imagen de cabecera de la infografía obtenida […]

III. Trabajos excluidos de la Legislación Laboral

Como ya hemos visto, la relación laboral tiene unas características básicas recogidas en el art.1 del Estatuto de los Trabajadores: Voluntariedad (el trabajador presta sus servicios laborales libremente, sin coacción), Ajenidad (en los frutos y en los riesgos), Personal (el trabajador contratado debe realizar el trabajo personalmente, no puede mandar a otra persona en su lugar) […]

Grados de Parentesco. Infografía

En el ámbito de las relaciones laborales, es importante conocer el grado de parentesco que nos une con ciertas personas: Para poder gozar de una serie de derechos, como es el permiso retribuido por el fallecimiento, accidente o enfermedad grave u hospitalización de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Para saber si […]

IV. Relaciones Laborales de Carácter Especial

Actualizado en enero de 2023 Infografía disponible en pdf para descargar e imprimir. Hay actividades o trabajos que reúnen todas las características de la relación laboral (voluntariedad, dependencia, ajeneidad, remuneración) aunque presentan unas peculiaridades especiales que hacen necesaria una regulación específica. Por tanto, se van a regular por su normativa específica y en lo no […]

V. Periodo de Prueba del Contrato de Trabajo

Es un tiempo de duración determinada durante el cual, trabajador y empresario comprueban la conveniencia o no de la contratación, pudiendo ponerle fin sin necesidad de preaviso ni justificación. Se regula en el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores y en el convenio colectivo que resulte aplicable. Dicho período de prueba ha de constar […]

Actividades del Tema 2

2. Si ya has realizado la ficha anterior conocerás los derechos de los trabajadores y serás capaz de localizar 10 derechos laborales que aparecen recogidos en nuestra Constitución de 1978. Puedes realizar la actividad en el mismo Genially marcando con el lápiz que aparece en la parte superior derecha o descargándote el PDF  3. De acuerdo […]

Tipos de Contratos de Trabajo, Infografía interactiva

Tabla resumen con los modelos de contrato de trabajo y sus cláusulas específicas, en función de las peculiaridades del trabajador y empresa