Marca Personal y Huella Digital
Marca personal
Es la imagen o percepción que los demás tienen de cada uno.
En la actualidad, las redes sociales amplifican el ámbito de repercusión de nuestros comentarios o acciones.
Huella Digital
Compartimos, publicaciones, tuits, fotos, vídeos, likes que hablan de nosotros. El rastro que dejamos al interactuar en internet es nuestra “huella digital”. Incluye tanto lo que subimos de forma consciente, como lo que se recopila sin que lo controlemos directamente (como cookies o registros de actividad).
Muchas veces puede que interactuemos en broma, pero debemos ser conscientes de que lo que publiquemos o compartamos en redes en un momento y contexto determinado, es posible que en otro momento posterior nos pase factura.
Al igual que consultamos la valoración en Google para buscar un restaurante o un alojamiento, si estamos en un proceso de búsqueda de empleo debemos tener claro que las empresas pueden investigar en redes sociales para ver si realmente les interesa o no, contratarnos.
Caso real: Una joven estadounidense se convirtió en 2015 en la primera persona despedida por un comentario en Facebook.
Reputación Digital
Nuestra imagen y reputación está al alcance de una sencilla búsqueda en Google. Por ello, debemos cuidar lo que compartimos en redes, nuestra huella digital, para que «si me buscan en Google que encuentren mi mejor aspecto«.
Salvo que esté en modo privado, lo que publicamos en redes lo pueden ver amigos y seguidores, así como potenciales empleadores, clientes o colaboradores.
Reputación Profesional
La siguiente Infografía (PDF) recoge 6 consejos para conseguir una buena reputación profesional en el mundo digital para la mejora de la empleabilidad. Gestionarla implica tener conciencia de lo que compartes, revisar tu configuración de privacidad y actuar con coherencia digital:
Actividades:
- Revisa tu huella digital, Googlea tu nombre y elimina lo que te reste valor o resulte negativo para tu futuro profesional.
- Construye una red de contactos contactando con profesionales de tu sector. Por ejemplo en Linkedin.
- Genera contenido positivo que aporte valor, comparte aprendizajes, experiencias o noticias de tu sector profesional, a través de un blog, redes sociales (Linkedin, X, Instagram).
- Pide recomendaciones a antiguos compañeros, profesores o jefes que tengas o hayas tenido.
- Interactúa de un modo positivo y aportando valor en lugar de restando.