En esta categoría encontrarás publicaciones relacionadas con el módulo IPE I: Itinerario Personal para la Empleabilidad I.

Este módulo desarrolla aspectos relacionados con:

  1. El sector productivo de tu ciclo formativo.
  2. Prevención de riesgos laborales.
  3. Organización y gestión de la prevención en la empresa.
  4. La relación laboral por cuenta ajena. El contrato de trabajo y tipos.
  5. Condiciones de trabajo que deben respetarse. Tiempo de trabajo y Salario.
  6. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
  7. Hoja de ruta hacia la empleabilidad. Aprendizaje autónomo.

Módulo Itinerario Personal para la Empleabilidad I (IPE I)

El próximo curso 2024-25 se implementará el nuevo sistema de Formación Profesional, regulado por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
En este artículo encontrarás detalles sobre este módulo.

Actual regulación de la Formación Profesional

La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional. Establece un sistema único de Formación Profesional, con los siguientes ámbitos de actuación: La oferta de Formación Profesional estará integrada por Grados de Formación: Fuente: todofp.es . Ver mapa de oportunidades en FP El Real Decreto 659/2023, de 18 […]

I. Analiza y Conoce tu Sector Profesional

Material para trabajar el RA 1 del módulo IPE 1 de FP, el Sector Productivo. Ficha para el análisis en el aula del Sector Profesional

Actividad Formativa para dualizar IPE I

Justificación Pese a lo dispuesto en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional, que en su artículo 105 establece las reglas a las que debe ajustarse el desarrollo del currículo, según el cual: «La parte troncal referida a módulos profesionales vinculados a […]

Diseño mi Entorno Personal de Aprendizaje

En un mundo en constante evolución es preciso tomar conciencia de la necesidad e importancia del aprendizaje continuo a lo largo de la vida. El mercado laboral actual demanda personas bien preparadas, polivalentes, proactivas, con capacidad de adaptación, que sepan manejar las nuevas tecnologías y tengan una mentalidad de aprendizaje permanente. Es por ello que […]

I. Relación Salud Trabajo

El trabajo es un derecho, un deber, un imperativo económico y también una forma de realización personal. Para trabajar necesitamos tener salud. Según la OMS, la salud se define como «un estado completo de bienestar físico, psíquico y social y no sólo la ausencia de enfermedad». Existe una doble relación entre Trabajo-Salud: – La salud […]

II. Factores de Riesgo Laboral

Infografía disponible en pdf para descargar o imprimir: Podemos clasificar los factores de riesgo laboral en 5 grandes grupos: A.   Factores de riesgo derivados de las Condiciones de Seguridad: Nos referimos aquí a: Los lugares de trabajo, que en ocasiones pueden constituir una fuente de riesgos y por consiguiente de accidentes, como por ejemplo: escaleras, […]

III. Daños Derivados del Trabajo

Son las lesiones, patologías o enfermedades sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Un daño profesional es la materialización del riesgo en: Accidente de trabajo: Artículo 156 de la LGSS #ActualidadFOL. Caso real. Enfermedad Profesional: Artículo 157 de la LGSS #ActualidadFOL. Fatiga, estrés laboral #ActualidadFOL Insatisfacción laboral. Envejecimiento prematuro. El Accidente de trabajo: El artículo […]

IV. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales

Son disciplinas preventivas encaminadas a prevenir los posibles daños para la seguridad y salud de los trabajadores derivados de las condiciones de trabajo: La Seguridad en el Trabajo: Se encarga de luchar contra los accidentes de trabajo. Para ello utiliza las siguientes técnicas: Inspecciones de seguridad para identificar los riesgos y evaluarlos. Investigación de accidentes […]

V. Normativa y Conceptos Básicos sobre Prevención de Riesgos Laborales

Con el fin de proteger la salud del trabajador, se establecen disposiciones legislativas de obligado cumplimiento para fabricantes, empresarios y trabajadores. La norma básica en materia de seguridad y salud laboral es la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), cuya finalidad es promover la mejora de las condiciones de […]

VI. Derechos y Obligaciones en Materia de Prevención de Riesgos Laborales

Puedes descargar e imprimir el documento en PDF El Capítulo III de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) está dedicado por completo a los derechos y obligaciones en materia de riesgos laborales. El Artículo 14 la LPRL establece el derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud […]

Actividades para Prevención de Riesgos Laborales

En la siguiente actividad interactiva aparece todo descolocado, debes arrastrar y colocar en el tablero adecuado cada elemento, diferenciando entre: factor de riesgo / riesgo laboral y / medida preventiva. Cuando lo hayas realizado, haz captura de pantalla para comprobar si lo has hecho bien. OPCIÓN A: En equipos de 2-3 personas Identifica y clasifica […]

I. Concepto de Derecho del Trabajo

Se puede definir como la rama del Derecho que regula el trabajo. Pero no todo tipo de trabajo, sino sólo el que reúne las siguientes características: trabajo humano, personal, libre y voluntario, dependiente, por cuenta ajena y remunerado.

Delitos contra los Derechos de los Trabajadores

He considerado oportuno escribir este post, porque a veces pasamos por alto la trascendencia que tiene incumplir los derechos de los trabajadores recogidos en el artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores y en los artículos 14 y siguientes de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. No sólo estamos ante una infracción de orden […]

II. Fuentes del Derecho. Normativa Laboral

Las normas son elaboradas por los poderes del Estado (legislativo y ejecutivo) y otros colectivos con facultad para ello (representantes de empresarios y trabajadores). Las normas laborales se clasifican y ordenan en base a un principio de Jerarquía normativa, según el cual las normas de rango inferior deben respetar lo dispuesto por una norma de […]

Organización de la Prevención en la Empresa

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de PRL y en el RSP, la organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas, se realizará por el empresario con arreglo a alguna de las modalidades siguientes: La siguiente presentación muestra las modalidades de organización de la prevención, la participación de los […]